Una mujer integrará por primera vez la mesa directiva de Fecovita (Federación de Cooperativas Vitivinícolas de Argentina), el mayor grupo cooperativo vitivinícola del país, luego de la Asamblea anual donde las cooperativas asociadas eligieron nuevas autoridades, y ungieron a Alicia Galante en el cargo de protesorera, informaron a Ecocuyo voceros de la entidad.
El encuentro se realizó en la Casa Matriz de Fecovita donde participaron los delegados de las cooperativas para elegir sus representantes, y se ratificó en la presidencia a Rubén Panella y al resto de la mesa directiva, a excepción de Jorge Irañeta, quien se venía desempeñando como Tesorero en los últimos 8 años, pero decidió dar un paso al costado. Sin embargo, el dirigente cooperativista continuará siendo el presidente de la Cooperativa Brindis, y en calidad de tal seguirá participando del Consejo de Administración de Fecovita.
“Le quiero agradecer a Jorge (Irañeta) por acompañarme este último año. Es uno de los socios fundadores de la Cooperativa Brindis en la década del ´80 y fue muy importante en el proceso de integración de las cooperativas a Fecovita. Nos enorgullece contar con personas como él en el Consejo de Administración”, manifestó el presidente de Fecovita.
En tanto, el ahora ex tesorero, dijo: “A Fecovita le debo todo. Ninguna de las cooperativas serían lo que son hoy si no nos hubiéramos unido. Tomé la decisión de dejar mi lugar a una nueva generación para que sigan construyendo sobre las bases que dejamos los más experimentados. Seguiré apoyando este proyecto como Consejero de la Federación”.
En ese puesto asumirá Gustavo Arangüena, de la Cooperativa Tres Porteñas, (quien ocupaba el lugar de protesorero), y se sumará como protesorera Alicia Galante, que es la presidenta desde 2016 de la Cooperativa Ingeniero Giagnoni, de la localidad del mismo nombre ubicada en Junín, a unos 50 kilómetros al este de la capital provincial.
Galante es la primera mujer en formar parte de la Mesa Directiva de la Fecovita, y una de las cuatro que integran el Consejo de Administración, junto a Hilda Wilhelm, Amalia Manresa y Adriana Pepa.
“Mi papá se sumó primero a la Cooperativa y cuando falleció en 1999 ingresé yo. Heredé su finca que tenía un parral de Criolla y con el tiempo lo transformé en un espaldero con uvas Malbec preparado para cosecharlo mecánicamente”, dijo, y recordó que en la cooperativa que preside producen el Dilema, un vino blanco dulce natural.
Rubén Panella, en relación al balance de su primer año de gestión al frente de Fecovita se mostró muy satisfecho, y dijo: “Al asumir como presidente, junto a la Mesa Directiva, decidimos enfocarnos en lo comercial para consolidar nuestro liderazgo interno y profundizar el plan de internacionalización y apertura de nuevos mercados, y logramos cumplirlos".
"Mantuvimos el share de mercado interno, crecimos en los mercados de Brasil y Asia, y retomamos relación con clientes de México y Estados Unidos que nos permitió restablecer nuestros productos en esos mercados”, explicó el dirigente cooperativista.
“Con el apoyo de nuestros productores, proveedores y clientes -agregó-, hemos podido sobreponernos a la coyuntura macroeconómica sumado a la baja cosecha de este año y cumplir el propósito de la empresa de dar sostenibilidad a los miles de pequeños productores integrados a nuestro sistema".
Y en ese sentido no ahorro elogios para "agradecer especialmente a los colaboradores de la Federación y las cooperativas que trabajan día a día desde la elaboración de los vinos hasta la entrega al cliente”.
La nueva Mesa Directiva quedó integrada por: Rubén Panella (presidente); Víctor Rigoldi (vicepresidente); Marcelo Federici (secretario); Javier Vergani (prosecretario); Gustavo Arangüena (tesorero); y Alicia Galante (protesorera).
Fecovita es uno de los principales grupos vitivinícolas a nivel mundial. Nuclea a más de 5.000 productores integrados en 29 cooperativas, que trabajan unas 25.000 hectáreas de viñedos en las zonas vitivinícolas más apreciadas de Mendoza, generando un futuro sustentable a miles de familias, mediante la inversión genuina, el aporte de la tecnología, la mejora continua de la calidad y la proyección internacional de sus productos, de la mano de marcas emblemáticas.
Da empleo a más de 1.000 personas en forma directa y, comercializa alrededor de 270 millones de litros al año. Posee alrededor del 30 % del mercado argentino gracias a su estructura comercial conformada por 11 unidades comerciales, sus más de 1.200 socios estratégicos y una red de distribución que abastece a todo el país; además, con 5 oficinas en el exterior, exporta sus productos a más de 40 países.