INDEGAP es una empresa fundada en el año 2022 por el ingeniero agrónomo Francisco González Antivilo, doctor en Ciencias Biológicas, técnico enólogo y especialista en estrés abiótico en las plantas. Fue investigador del CONICET y durante toda su carrera se ha dedicado al estudio de las heladas y su impacto en la vid (por eso, también es conocido en el ambiente como el "Doctor Frío").
INDEGAP es un spin off de su tesis doctoral que nació luego de asesorar a distintas fincas de manera independiente. Su servicio estrella son los mapeos térmicos para heladas y olas de calor, una herramienta que, a través de la tecnología, mediciones y análisis, permite saber cómo manejar una finca, qué variedades plantar, qué sistema de defensa utilizar, qué partes cultivar, así como conocer las necesidades hídricas de las plantas.
Mendoza tiene la particularidad de que las plantas se hielan a 25º aproximadamente, mientras que, en otros lugares del mundo, este fenómeno ocurre entre los 12 y 14º. Incluso, debido a la amplitud térmica y otras condiciones climáticas, hay zonas dentro de una misma finca con condiciones térmicas diferentes. Por eso, Francisco insiste en la necesidad de divulgar el conocimiento aplicado in situ para tomar mejores decisiones; entender a la investigación como algo rentable que permite optimizar procesos y ahorrar costos. “Siempre pongo el caso de la medicina: sin una tomografía computada u otros estudios, ningún médico operaría. Cuando una empresa incorpora la información disponible y hace las cosas bien, crece”, destaca.
Un dato llamativo es que INDEGAP es pionera en Argentina. En Chile hay una única compañía que ofrece el mismo servicio, al igual que en Brasil, y en España son solo dos.
Inversiones y proyecciones
Hoy, INDEGAP cuenta con un equipo de trabajo de 5 personas, una oficina comercial ubicada en el espacio LODO y una de proyectos en el Parque TIC Mendoza que inauguró recientemente.
Desde allí atiende a 50 clientes de Mendoza, Jujuy, Córdoba, San Juan Río Negro y Neuquén. En su mayoría son medianas y grandes empresas del rubro vitivinícola que cuentan con equipos técnicos que detectan diferentes necesidades en sus fincas y también hay algunos nogales y frutales.
En cuanto a sus hitos, 2024 fue un año bisagra en distintos aspectos. La empresa invirtió cerca de $ 40 millones en equipamiento (drones, sensores térmicos de suelo, cámaras térmicas y computadoras de última generación para procesar los millones de datos que se recolectan de cada finca) que espera recuperar en los próximos 2 años.
Además, fue seleccionada como emprendimiento del año por la Dirección de Emprendedores y Cooperativas de Mendoza y representó a la provincia en el Concurso Nacional de Emprendedores 2024 a donde quedó semifinalista.
Para 2025, INDEGAP proyecta acompañar a otros cultivos además de la vid y crecer en la misión de prevenir y evitar pérdidas. Si bien es un rubro tradicional, la tecnología y know how contribuyen a innovar en diferentes prácticas.
“No queremos llegar tarde y ser portadores de malas noticias, sino, anticiparnos y trabajar para que las fincas tomen las mejores decisiones sobre sus cultivos y evitar pérdidas. Buscamos que el agro sea más rentable”.