TECNOLOGíA | 7 ABR 2025

De baldío a ecosistema tecnológico: el parque de innovación en Godoy Cruz que sorprende al país

El predio e aloja actualmente a 20 empresas, 11 emprendimientos locales y dos universidades (UNCuyo y UTN).




En la última jornada de la VII Asamblea Nacional de Intendentes de la RAMCC, funcionarios de distintas provincias recorrieron el Parque TIC de Godoy Cruz y el Punto Limpio de Junín.  Estas dos iniciativas integran innovación, compromiso ambiental y desarrollo comunitario.

Godoy Cruz fue epicentro de una jornada en la que se visibilizó cómo las políticas públicas pueden impulsar transformaciones reales.

Así, en el marco de la VII Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC), referentes municipales de distintos puntos del país recorrieron el Parque TIC de Godoy Cruz y el Punto Limpio de Junín. Cabe destacar que, estas dos experiencias locales conjugan tecnología, sostenibilidad y compromiso social.

Ambos espacios fueron presentados como modelos replicables, que nacieron desde lo local pero hoy marcan caminos a escala nacional.

El Parque TIC, inaugurado en 2017, se ha transformado en un motor del desarrollo local. Más de 400 personas trabajan actualmente en este polo tecnológico, que articula con empresas, universidades y el Estado para generar empleo calificado y oportunidades para jóvenes.

Cabe destacar que, este parque aloja actualmente a 20 empresas, 11 emprendimientos locales y dos universidades (UNCuyo y UTN). Además, aquí se encuentra el centro Educar LAB, gestionado por la Municipalidad, donde miles de niños y jóvenes se capacitan en diversas temáticas como robótica, programación, dibujo animado, entre otras. Por lo que, este espacio promueve la sinergia entre el sector público, privado y académico en torno a las tecnologías de la información y la comunicación.

Ciertamente el Parque TIC cuenta con una infraestructura urbana que mejora su accesibilidad y calidad de vida para los trabajadores, estudiantes y vecinos.

En este sentido, el intendente Diego Costarelli expresó: “Hace siete años esto no existía. Hoy es un motor económico, educativo y social que ya se replica en otros departamentos”. Y añadió que compartir esta experiencia con intendentes de todo el país “es parte del compromiso colectivo con un futuro más sustentable”.