La caída del cabello es una de las consultas más frecuentes en los consultorios médicos, y lejos de tratarse solo de una preocupación estética, puede ser el reflejo de desequilibrios internos que afectan la salud general del organismo.
Así lo afirma la doctora Caleste Gaitán (M.P. 14657), médica especialista en Medicina Estética y Capilar, quien destaca la importancia de un enfoque profesional, integral y personalizado para abordar esta problemática.
“La salud capilar es un reflejo del bienestar general y, en muchos casos, su deterioro puede ser una señal de desequilibrios internos”, asegura la especialista.
Más allá de lo visible: ¿por qué se cae el cabello?
Según la Dra. Gaitán, la caída del cabello puede tener múltiples causas. “Los factores genéticos y hormonales son muy frecuentes, pero también influyen deficiencias nutricionales, el estrés crónico y hasta enfermedades autoinmunes”, explica.
Por eso, insiste en que identificar la raíz del problema es clave para lograr un tratamiento efectivo. "Cada paciente es único, y su tratamiento debe ser diseñado en función de sus necesidades específicas", remarca.
Diagnóstico clínico y tecnología de apoyo
El primer paso para tratar una alteración capilar es un diagnóstico médico adecuado. “La evaluación clínica es fundamental. A partir de una consulta detallada, podemos determinar cuál es la causa de la caída del cabello”, explica Gaitán.
Entre las herramientas que acompañan el diagnóstico se encuentran estudios de laboratorio específicos, análisis hormonales y la tricoscopía digital, una tecnología que permite observar el cuero cabelludo en profundidad y con
precisión.
Nuevos tratamientos para una medicina en evolución
En los últimos años, la Medicina Capilar ha avanzado notablemente, y hoy existen múltiples alternativas terapéuticas que combinan seguridad, efectividad y mínima invasividad.
“Contamos con terapias regenerativas como los exosomas o el plasma rico en plaquetas (PRP), tratamientos tópicos y orales que estimulan el crecimiento capilar, y técnicas como la mesoterapia capilar, que aporta nutrientes directamente al folículo”, detalla la médica.
Otra herramienta innovadora es el láser de baja intensidad, que mejora la circulación sanguínea del cuero cabelludo y favorece la regeneración capilar.
Un abordaje integral para un resultado duradero
Para la Dra. Gaitán, tratar la caída del cabello no es solo una cuestión estética: “Un abordaje integral no solo mejora la apariencia del cabello, sino que también contribuye al bienestar general del paciente”. Por eso, destaca la importancia
de trabajar con protocolos personalizados, diseñados tras un diagnóstico preciso y con seguimiento médico constante.
La caída del cabello puede ser angustiante, pero con el tratamiento adecuado, los resultados pueden ser visibles y sostenidos en el tiempo.
Consultar a un especialista en Medicina Capilar es el primer paso para recuperar no solo el cabello, sino también la confianza y la calidad de vida.