Uspallata fue seleccionado para representar a la Argentina en el Best Tourism Villages, el reconocimiento que otorga la Organización de las Naciones Unidas a los destinos rurales que conservan su identidad, promueven el desarrollo sostenible y valoran la vida comunitaria.
La Organización de las Naciones Unidas anunció a los candidatos del programa Best Tourism Villages y Uspallata, de Las Heras fue el elegido, junto a otros siete pueblos del país, para representar a la Argentina en esta edición. Se trata de una distinción que busca reconocer a los pueblos que se destacan como destinos rurales con identidad cultural y natural bien conservada, y que promueven un estilo de vida basado en la comunidad, la sostenibilidad y el desarrollo local.
El año pasado, el pueblo mendocino de Los Chacayes, en Tupungato, fue el que representó al país. En esta oportunidad, el turno es de Uspallata, una localidad de fuerte valor histórico vinculada al Cruce de los Andes y al paso del Ejército Libertador hacia Chile en 1817.
El programa de ONU Turismo establece tres criterios fundamentales para participar:
Un pueblo con historia y paisajes únicos
Uspallata no solo cumple con todos los requisitos, sino que también conserva un profundo valor simbólico: fue punto clave en los preparativos del Cruce de los Andes liderado por el General José de San Martín. Desde allí partieron las tropas comandadas por Juan Gregorio de las Heras, rumbo a uno de los pasos hacia Chile.
Qué ver en Uspallata
Bóvedas de Uspallata: a solo dos kilómetros del centro se encuentran las Bóvedas de Uspallata, construidas por los jesuitas en el siglo XVIII para procesar minerales. Durante la gesta sanmartiniana, funcionaron como cuartel del Ejército de los Andes. Actualmente, albergan un pequeño museo que se puede visitar con un bono contribución.
Cerro de los 7 Colores: este cerro, muy cerca del pueblo, ofrece un espectáculo natural de tonos rojizos, verdes y violetas. Es ideal para caminatas cortas y para disfrutar de la geografía colorida de la precordillera.
Puente Picheuta; en la ruta entre Uspallata y Los Penitentes se encuentra este histórico puente de piedra sobre el arroyo Picheuta. Fue construido por el Ejército de los Andes y hoy es un punto ideal para hacer una parada, sacar fotos y contemplar el paisaje.
Mina de Paramillos: a 2.600 metros de altura se encuentran las ruinas de esta antigua mina explotada desde el siglo XVII. Hoy se pueden hacer excursiones de trekking minero, rappel, tirolesa y otras actividades de turismo aventura en un entorno histórico y natural imponente.
Los otros pueblos que compiten: