EMPRESAS Y NEGOCIOS | 21 MAY 2025

Arte + hospitalidad: Villa Victoria se convierte en el primer hotel con residencia artística en Mendoza

Desde el próximo fin de semana, Mendoza contará con un nuevo espacio para el arte y la cultura con carácter federal y proyección internacional en Coquimbito, Maipú.




Villa Victoria Lodge será el escenario que recibirá un nuevo proyecto que pertenece a la familia del Dr. Leandro Mattanó y la Modista y también Decoradora Técn. Susana Grisolía, quiénes junto a sus cinco hijos: Juan Cruz, Tomás, Martina, Mora y Jeremías apuestan en esta oportunidad a la ampliación de los servicios de hospedaje que actualmente funciona en el corazón de la Ruta del Vino y el Olivo en Coquimbito, Maipú.  

Con la dirección del curador y gestor cultural Dr. Daniel Rueda, con sostenida experiencia en artes y empresas sensibles, gestionará en el actual hospedaje de ensueños, que sigue a cargo de la familia, un proyecto artístico de carácter diferenciador. El mismo se suma como servicios a la casona inglesa construida en 1890 con estilo victoriano.

Se integrará el atelier del artista anfitrión Tomás Mattanó y se dará inicio a una innovadora Residencia para artistas con carácter federal, la que se acompañará con muestras de arte, activaciones, intercambios, investigación y producción artística.

Una residencia artística es un programa que brinda a los artistas un espacio y recursos para desarrollar su trabajo en un entorno diferente al habitual. Estas residencias pueden incluir alojamiento, talleres, mentoría y oportunidades de colaboración con otros artistas o instituciones.

El objetivo suele ser fomentar la creatividad, la experimentación y el intercambio cultural, permitiendo a los artistas explorar nuevas ideas y técnicas sin las distracciones de su vida cotidiana. Algunas residencias tienen enfoques específicos, como arte visual, música, danza o literatura, y pueden estar vinculadas a museos, galerías o centros culturales.

En el caso de Villa Victoria Lodge, la residencia artística busca integrar el arte con la hospitalidad, ofreciendo un espacio para la creación, exhibición e intercambio artístico con proyección internacional.

También se presentará la muestra titulada "Los Imaginarios" de los artistas Tomás MATTANÓ en pinturas y Marcos MUT en esculturas como invitado en esta ocasión. 

No es menor referenciar que el proyecto cuenta con el acompañamiento de Residencias Artísticas de KunstKurator a del Dr. en Arte Ignacio Martínez del Barrio, Curador/ Comisario de Arte, también coleccionista de arte. El profesional nacido y residente en España, en una alianza de colaboración a través de su residencia en Maison Harmonie ubicada en La Châtre, Francia, se hará presente en esta ocasión como primer invitado -no residente- para acompañar a la familia Mattanó y el marchand Rueda en el Avant Premiere.

Hablamos de un trabajo en equipo con profesionales y empresas sensibles, que en conjunto permitirán acceder, en caso de requerimiento de los residentes futuros a soportes técnicos, profesionales, culturales y turísticos, como es el caso de la empresa COLBO cuyo diseño de productos recientemente cautivó Nueva York siendo no sólo exhibido en el prestigioso museo MOMA sino también adquiridos para su store. 

La propuesta también para alcanzar los objetivos cuenta con el apoyo de empresas como Sushi Club, Terrazas de Los Andes y CHANDON quiénes una vez suman su esfuerzo como parte importante del ecosistema de las artes en Mendoza, por el que apuesta insistentemente el gestor Rueda en la región oeste de nuestro país. 

Más sobre el espacio

La casona es de estilo victoriano y se caracteriza por la arquitectura de la época, mobiliario pesados de madera y algunos tallados, con abundancia de decoración que caracteriza a la época. También se recuerda que eran tiempos conocidos por su eclecticismo, donde se combinaban elementos de diferentes estilos históricos y se introducían influencia en los muebles y accesorios. 

Es importante referenciar que en Mendoza, Argentina, durante la década de 1890 cuando se construyó la casona, se produjo un período de crecimiento y desarrollo económico gracias a la expansión de la industria vitivinícola y la llegada de inmigrantes europeos. Se construyeron muchas casonas y edificios de estilo europeo, incluyendo el estilo inglés que se caracterizaba por su arquitectura sólida y elegante. Estas construcciones reflejaban la influencia cultural y arquitectónica de los inmigrantes británicos que se establecieron en la región.

Algunas de estas casonas históricas aún se conservan en Mendoza y son un testimonio del patrimonio arquitectónico y cultural de la provincia.