GenB Economía, consultora líder en economía de triple impacto, destaca por su experiencia en el acompañamiento a organizaciones en su camino hacia la sostenibilidad, especializándose en certificaciones como huella de carbono y en la obtención de la certificación como Empresa B.
¿Para qué sirve y cuál es el beneficio de medir la huella de carbono?
La huella de carbono es una herramienta de gestión que mide el impacto ambiental de las actividades humanas, calcula la totalidad de las emisiones de Gases Efecto Invernadero generadas, directa e indirectamente, por una persona, un grupo, una organización, empresa o incluso un producto o servicio.
Para las empresas mendocinas esto es una gran oportunidad, ya que les permite por un lado, optimizar sus procesos productivos y por el otro posicionarse tanto localmente como en mercados internacionales.
Pioneros en el Impacto Climático y Regenerativo
En 2024 GenB Economía, junto a varias empresas mendocinas desarrollan el primer clúster de carbono a nivel regional para impulsar comercialmente a empresas locales sostenibles.
Uno de los proyectos, “ Mendoza Regenera” está orientado al sector turístico: https://agrojusto.com.ar/mendozaregenera/, es una iniciativa que busca impulsar el desarrollo comercial través de diferentes paquetes turísticos, que destacan empresas de transporte, hotelería, bodegas y restaurantes que tengan un fuerte enfoque en la reducción de residuos y huella de carbono, la inclusión de productores del agro, financiamiento sostenible y la regeneración de recursos naturales.
Al promocionar estos paquetes, las agencias de turismo no solo atraen a un segmento de turistas interesados en estas prácticas, sino que también incentivan a otras empresas a adoptar prácticas sostenibles para ser parte de esta oferta. Esto se traduce en mayor visibilidad y reservas para los negocios locales comprometidos, impulsando su crecimiento y generando empleo, con un impacto de más del 5% en ventas en el último año.
Recientemente reconocida como "Señal de Futuro" por Pinelatam y la Universidad Nacional de Córdoba, GenB destaca la importancia de trabajar en ecosistemas de impacto, y la posibilidad de que otras regiones de Argentina lo puedan replicar.
Otra oportunidad la tienen las empresas exportadoras, para acceder a mercados internacionales con estrictas normativas de emisiones, como lo es la Unión Europea a través del Mecanismo de ajuste por frontera de Carbono (CBAM), Colombia, Brasil, o México que gravan las importaciones de productos que no miden y reportan sus emisiones en huella de Carbono.
Un caso práctico sería una pyme productora de vinos de Mendoza. Si esta bodega puede demostrar que su proceso de producción, desde el viñedo hasta la botella, tiene una huella de carbono baja o neutra, estará en una posición ventajosa para exportar a países de la Unión Europea, donde las exigencias de sostenibilidad son cada vez mayores. Esto no solo le abre puertas a nuevos mercados de alto valor, sino que también fortalece su imagen de marca a nivel global y puede derivar en precios más competitivos o acceso a financiamiento "verde".
"Somos un ecosistema de organizaciones locales que trabaja en medir huella de carbono, promover buenas prácticas ambientales y generar oportunidades para productores, empresas y emprendedores de Mendoza. El trabajo que venimos desarrollando desde nuestros inicios en 2021 con más de 2.500 toneladas de carbono medidas y alrededor de 300 personas capacitadas en sostenibilidad, apunta a transformar la manera en que las organizaciones y los ecosistemas entienden su impacto, como una estrategia integral que contempla el impacto ambiental, económico y social en cada decisión”, explicó Marisol Cavichioli, Directora de GenB Economía, uno de los impulsores de este espacio.
Actualmente además, las empresas que quieran compensar sus emisiones pueden hacerlo a través de proyectos certificados con estándares internacionales y mecanismos como el Mercado Voluntario de Carbono (MVC) implementado por BYMA (Bolsas y Mercados Argentinos).