Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u940883517/domains/ecocuyo.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u940883517/domains/ecocuyo.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u940883517/domains/ecocuyo.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49
Estas son las 12 mendocinas que compiten por el Premio Mujeres en Innovación: conocélas y votá a tu favorita - Ecocuyo

AGENDA | 5 AGO 2025

Estas son las 12 mendocinas que compiten por el Premio Mujeres en Innovación: conocélas y votá a tu favorita

Esta iniciativa que busca reconocer, visibilizar e impulsar el liderazgo de mujeres de toda la provincia, entró en su etapa final. La votación cerrará el 18 de agosto.




Los Premios Mujeres en Innovación tienen como objetivo destacar la contribución y liderazgo femenino en la transformación social, el desarrollo sostenible y económico, reconociendo el esfuerzo, la creatividad y el impacto de mujeres líderes en sectores clave como la ciencia, la tecnología, la energía, el ámbito empresarial y la sostenibilidad.

Esta iniciativa, cuya convocatoria se lanzó en el mes de abril, ya tiene confirmadas a las doce mujeres que estarán compitiendo por el premio en cada una de las cuatro ternas.

El proceso de selección estuvo a cargo de un jurado de referentes en innovación, ciencia y desarrollo económico, quienes evaluaron las 85 postulaciones que se presentaron en función del impacto, la originalidad, el alineamiento con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), su posibilidad de adaptación en otros contextos y la proyección futura de cada iniciativa.

El resultado de la evaluación del jurado se dará a conocer el 21 de agosto en el Teatro Quintanilla, durante el cocktail de premiación, donde se anunciarán las ganadoras de cada categoría.

Además, se entregará una mención especial a la participante que obtenga la mayor cantidad de votos a través del sistema de votación digital disponible a continuación.

La votación estará abierta hasta el lunes 18 de agosto de 2025 a las 23:59.

Conocé a las mujeres ternadas

Carla María TORAZI

Es referente nacional en blockchain, innovación en modelos de negocios con tokenización de activos. Fundadora y CEO de Toradev, BrickProfit y GROW, comenzó a emprender a los 18 años liderando soluciones tecnológicas con alto impacto, legalidad y escalabilidad.

Hoy en día lidera GROW, una plataforma basada en blockchain, que propone el financiamiento inclusivo y colaborativo de emprendimientos reales, mediante la tokenización de activos.

Se destaca por su enfoque híbrido, legalmente sólido y tecnológicamente seguro, fomentando la inclusión laboral y financiera de las mujeres jóvenes.

Desde Mendoza hacia el mundo, Carla impulsa una nueva infraestructura, posicionándose en el nuevo paradigma financiero descentralizado.

Myriam Raquel LACONI

Es Investigadora Independiente del CONICET y Doctora en Ciencias Biológicas, reconocida por su trayectoria en investigación biomédica con impacto social y territorial.

Desde el Laboratorio de Fisiopatología Ovárica del IMBECU, lidera estudios innovadores sobre cáncer de ovario, neuroesteroides y biotecnología reproductiva en zonas áridas. Esto lo hace integrando herramientas de bioinformática, análisis de imágenes y modelos animales, generando un impacto en la salud femenina, en la medicina personalizada y en la producción sustentable.

Es referente nacional e internacional y ha representado al país en foros globales, consolidando una visión federal e inclusiva de la innovación científica. Con numerosas publicaciones, tesis dirigidas y premios nacionales e internacionales, su trabajo articula ciencia, salud pública y desarrollo territorial.

Pamela PETERLE

Es publicista y especialista en comunicación institucional, cofundadora de Próspera, un colectivo interdisciplinario que a través del arte, ciencia y diseño promueven la innovación en la divulgación vitivinícola.

Es Co-autora de la “Guía de Campo Ilustrada: Ampelografía e Identidad del Vino Mendocino”, obra pionera liderada por mujeres y declarada de Interés Legislativo por ser un proyecto de triple impacto: educativo, turístico y patrimonial.

A través de ilustraciones originales y lenguaje accesible, ha transformado la experiencia en bodegas, dinamizado la economía creativa local y visibilizando el rol de las mujeres en la industria del vino, posicionando a Mendoza en el mapa del enoturismo creativo con perspectiva de género.

Agustina RODRIGO GÓMEZ

Es contadora pública con especialización en Finanzas Corporativas, lidera el área de Administración y Finanzas de CREACTIS, grupo dedicado a ingeniería y energía.

En 2024 marcó un hito para Mendoza al concretar la primera emisión de Bonos Verdes con certificación SVS por AR$200 millones, destinados a financiar un parque solar bajo el modelo de generación distribuida.

Agustina impulsa un nuevo paradigma financiero con triple impacto y continuará liderando procesos que vinculan el desarrollo económico con el cuidado del ambiente y la equidad social.

Carolina GANEM

Arquitecta por la FAUD-UM, Magíster y Doctora en Arquitectura, Energía y Medio Ambiente con Mención de Doctor Europeo por la ETSAB–UPC y Especialista en Diseño Sostenible por el Centro ABITA–UNIFI.

Profesora Titular Efectiva de la FAD-UNCuyo, Investigadora Independiente de INAHE-CONICET y docente-investigadora Cat. 1 PRINUAR-CONEAU. Certificadora, Formadora y Auditoría Energética del PRONEV, Ministerio de Economía de la Nación.

Con casi veinte años de trayectoria emprendiendo en eficiencia energética y sostenibilidad, ha combinado su conocimiento técnico con una fuerte vocación de liderazgo e inclusión.

Tiene una sólida trayectoria en investigación aplicada, formación interdisciplinaria y transferencia tecnológica en eficiencia energética, arquitectura bioclimática y sustentabilidad edilicia.

Su enfoque bioclimático, alineado con los ODS y validado en múltiples industrias, logra reducir hasta un 40 % la demanda energética, sin perder identidad ni funcionalidad. Su trabajo, articulado con el sector público y privado, posiciona a Mendoza como referencia internacional en arquitectura resiliente frente al cambio climático. Su trabajo articula ciencia, política pública y sector privado, posicionando a la vitivinicultura mendocina como referente internacional en transición energética.

Paula PRADO VARGAS

Es una referente sub-30 en el sector de la energía solar en Argentina, certificada por Huawei Internacional y con más de siete años de experiencia en sostenibilidad.

Su liderazgo técnico se combina con una fuerte vocación por la inclusión y la formación de nuevas generaciones, desafiando estereotipos en un ámbito históricamente masculino.

Con más de siete años de trayectoria emprendiendo en sostenibilidad, ha combinado su conocimiento técnico con una fuerte vocación de liderazgo e inclusión. Madre de tres hijos y generadora de empleo, visibiliza el rol femenino en la transición energética a través de su trabajo, medios y redes, inspirando a mujeres a sumarse al cambio con propósito y pasión.

Alejandra Andrea ZAMMITTO

Licenciada en Economía y gerenta general de Zammito SRL desde hace 24 años. Bajo su gestión, la empresa brinda servicios integrales en metalurgia, arenado, pintura, tornería y mecánica para sectores como el petróleo, la construcción y la energía, operando bajo estándares de calidad certificados (ISO 9001).

Además, incorporó nuevas unidades de negocio como una proveeduría y un patio de comidas en el Parque Industrial de Luján. Su liderazgo combina eficiencia productiva con inclusión social: ha promovido la participación de mujeres en roles técnicos y la incorporación de personas con discapacidad.

Reconocida como Mujer Empresaria y Emprendedora Mendocina 2023 por la FEM, Alejandra impulsa una industria innovadora, sostenible y con fuerte impacto comunitario.

Carolina HOYOS

Enóloga y destiladora líder en innovación de bebidas artesanales e industriales.

Es enóloga y maestra destiladora, con más de 16 años de experiencia en la industria de las bebidas alcohólicas. Forma parte del equipo de Layunta Distillery, desarrollando recetas y supervisando elaboraciones, acompaña a bodegas, emprendedores y productores locales en el diseño y escalado de bebidas con valor agregado, utilizando insumos autóctonos y procesos sostenibles.

Ha desarrollado más de 40 recetas de gin, vermut y licores, para marcas nacionales e internacionales, integrando innovación, identidad regional y calidad técnica. Su enfoque combina innovación técnica, identidad regional y compromiso con el desarrollo productivo local.

Este año lanza su primer libro “Crear es libertad, perfeccionar un compromiso” donde comparte una guía para desarrollar bebidas con identidad.

Ha sido distinguida con el premio The Gin Guide 2024 y como Egresada Destacada por la Universidad Maza.

Carolina posiciona a Mendoza como un nuevo polo de bebidas artesanales con valor agregado, y forma parte del jurado del Premio Mujeres en Innovación.

Guadalupe PISTONE GUEVARA

Es ingeniera, divulgadora tecnológica y fundadora de TR3BOL Argentina, empresa tecnológica mendocina que diseña y desarrolla soluciones electrónicas para empresas nacionales e internacionales.

A través de su impacto de liderazgo ha modernizado más de 90 industrias, en sectores como alimentos, agua y electromedicina.

Con más de 700 desarrollos aplicados, promueve eficiencia, sostenibilidad y competitividad. Es una comprometida con la democratización del conocimiento, ha capacitado a más de 200 personas a través de su canal de YouTube y promueve activamente la participación de mujeres en ámbitos técnicos.

En 2024 representó a Argentina en Hannover Messe, consolidando la proyección global de un modelo de innovación accesible y con impacto real desde Mendoza al mundo.

Federica SAMMARTINO

Diseñadora y emprendedora social, ha construido una carrera en la intersección entre sostenibilidad, diseño e integración.

Desde proyectos en zonas vulnerables de España, Buenos Aires, hasta emprendimientos en Mendoza, su trabajo se centra en la producción responsable con identidad regional, la educación ambiental y la gestión de residuos.

Es fundadora de ALMACENES LOCAL, CULTURA_IND y PROYECTO SIYA, lidera acciones de medición de huella de carbono en eventos junto a Netzefy y actualmente, conduce el desarrollo de un sistema modular móvil de recuperación y reciclaje de agua, diseñado para reducir el consumo hídrico en espacios limitados o de uso temporal, con un modelo de fabricación inclusivo que involucra a grupos vulnerables.

Dirige el área de sostenibilidad del Grupo Palapas y Folck Producciones, ejecutando las buenas prácticas socio ambientales e impulsando alianzas y convenios de investigación y reforestación local junto con Fundación Cricyt.

Marianela Belén GIOVANETTI

Diseñadora industrial especializada en productos sostenibles,  es fundadora de VONK Bio Diseño, un proyecto que convierte descartes orgánicos del agro y la vitivinicultura en biomateriales innovadores, biodegradables y compostables.

Su trabajo, respaldado por pruebas de laboratorio y alianzas con empresas, impulsa la economía circular desde el diseño. Además de ser profesora universitaria, y ha finalizado su maestría en Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible.

Marianela combina la docencia, la investigación y la acción social para promover un diseño consciente, con impacto ambiental positivo y generación de oportunidades económicas para comunidades locales.

Patricia Alejandra VELÁZQUEZ

Es diseñadora industrial y fundadora Todo Eco SA, una empresa mendocina pionera en packaging sustentable con enfoque social.

Desde hace más de una década, lidera un modelo productivo que prioriza el cuidado ambiental y la inclusión laboral, generando empleo genuino para mujeres especialmente amas de casa, quienes participan en distintas etapas de la cadena de valor desde sus hogares.

Reconocida como Mujer Pequeña Empresaria 2025, Patricia ha consolidado una red de producción descentralizada que abastece con soluciones reutilizables a la industria vitivinícola. Su visión empresarial demuestra que es posible emprender con impacto, combinando innovación, equidad y sostenibilidad.