Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u940883517/domains/ecocuyo.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u940883517/domains/ecocuyo.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u940883517/domains/ecocuyo.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49
Grupo LTN lidera la construcción en seco en Argentina y ya capacitó a más de 1.500 personas en todo el país - Ecocuyo

EMPRESAS Y NEGOCIOS | 27 AGO 2025

Grupo LTN lidera la construcción en seco en Argentina y ya capacitó a más de 1.500 personas en todo el país

Con Academia LTN, y su Escuela de Montaje, la empresa mendocina ha ido perfeccionando el proceso de sistemas constructivos eficientes, contribuyendo al desarrollo de mano de obra calificada en un sector que crece en Argentina por su rapidez, eficiencia y menor impacto ambiental.




Desde su creación en 2018, la Escuela de Montaje de Academia LTN ha capacitado a más de 1.500 personas en distintas zonas de la Argentina, brindando formación técnica aplicada para la instalación de sistemas constructivos con paneles aislantes.

La construcción en seco -estos sistemas industrializados con perfiles de acero o madera, y placas de yeso, para ensamblar estructuras que no requiere la mezcla tradicional de cemento, arena y agua para unir elementos constructivos- está ganando terreno en Argentina, ya que se trata de un método que reduce los tiempos de obra hasta en un 70%, mejora la eficiencia energética entre un 30% y un 60%, y disminuye la huella de carbono en un 47%.

Aunque el consumo en el país de materiales de construcción en seco aún se ubica por debajo de otros como Chile o Estados Unidos, el mercado muestra una tendencia de crecimiento sostenida: por ejemplo, el sistema de steel framing creció un 91% entre 2005 y 2023, y se estima que su expansión continuará 10 puntos por encima del promedio del sector en los próximos cinco años.

"La construcción en seco requiere mano de obra especializada, y ahí es donde nuestro compromiso hace la diferencia: no solo enseñamos una técnica, sino que impulsamos un oficio que abre oportunidades laborales y mejora la calidad de las obras en todo el país", afirmó Bárbara Bernardi, Directora de Academia LTN.

La construcción en seco, que hoy representa cerca del 10% del total de obras en la Argentina, muestra una tendencia firme de crecimiento impulsada por su eficiencia y menor impacto ambiental. Este sistema puede reducir hasta un 60% la generación de residuos frente a los métodos húmedos tradicionales, y proyecta un incremento significativo en el uso de placas de yeso y estructuras de steel frame en la próxima década. Además de optimizar tiempos y recursos, ofrece un alto potencial de empleabilidad, ya que la demanda de mano de obra especializada abre nuevas oportunidades laborales y eleva la calidad de ejecución de los proyectos.

“Invertir en capacitación es invertir en el futuro del sector. Nuestra Escuela de Montaje es una apuesta por un crecimiento sostenible, con trabajadores mejor formados y obras más eficientes", destacó Bárbara Bernardi, de Grupo LTN.

En este contexto, la Academia LTN y su Escuela de Montaje cumplen un papel clave para la profesionalización de la mano de obra, realizando más de 30 ediciones presenciales en diversas provincias y formando a más de 20 mentores con habilidades técnicas y blandas. Actualmente, la Academia avanza en la digitalización de contenidos para ampliar el alcance de su formación a nivel nacional e internacional.

Con estas acciones, Grupo LTN ratifica su compromiso con el desarrollo del sector, la inclusión laboral y la generación de valor compartido a través de la formación técnica.

Acerca de Grupo LTN

Somos una empresa familiar argentina con más de 50 años de trayectoria, referente en soluciones de construcción y refrigeración.

Nuestro ecosistema industrial, integrado por las unidades de negocio Bervill, Friolatina y Acerolatina, nos permite redefinir el concepto de soluciones integrales, combinando eficiencia, tecnología y sustentabilidad.

Con tres plantas industriales en Mendoza, una en General Rodríguez y presencia comercial en Córdoba y Neuquén, ofrecemos propuestas confiables, adaptadas a cada necesidad, con foco en la excelencia operativa, la responsabilidad ambiental y el desarrollo regional.

Actualmente, exportamos a 10 países, fabricamos más de 6 millones de m² y acompañamos a más de 7.000 clientes en toda Latinoamérica.