Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u940883517/domains/ecocuyo.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u940883517/domains/ecocuyo.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u940883517/domains/ecocuyo.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49
Mujeres en Innovación: la ingeniera mendocina que desarrolla soluciones electrónicas con proyección global - Ecocuyo

TECNOLOGíA | 5 NOV 2025

Mujeres en Innovación: la ingeniera mendocina que desarrolla soluciones electrónicas con proyección global

Guadalupe Pistone Guevara, fundadora de Tr3bol Argentina, fue premiada por su participación activa en la transformación de la sociedad. En esta entrevista conocemos su historia.




“Mujeres en Innovación” es una iniciativa de la Ciudad de Mendoza, junto a QuienVino y Smart Woman, que visibiliza y reconoce el aporte de mujeres líderes en ciencia, tecnología, energía, empresas y sostenibilidad.

Luego de un proceso de postulación y selección, a cargo de representantes del sector académico, público y privado, el 21 de agosto, en el Teatro Quintanilla de Mendoza, se anunciaron los resultados obtenidos.

Guadalupe Pistone Guevara, ingeniera y fundadora de Tr3bol Argentina (empresa que desarrolla soluciones electrónicas) fue la ganadora de la categoría Mujeres & Empresas y dialogó con Ecocuyo.

¿Cómo comenzó tu carrera profesional?

Desde que soy chica tengo una pasión muy marcada por emprender. Decidí estudiar Ingeniería Química en la Universidad Tecnológica Nacional con la idea de poder crear productos y servicios que beneficiaran a la sociedad. Desde 2011 integré proyectos de energías renovables en organizaciones dentro y fuera de la universidad.

En 2015 hice un intercambio en Alemania durante un año, fue una gran experiencia, y luego viajé por Brasil. Me gradué en 2020, conocí a Emanuel Jordán, mi actual pareja y socio, y empecé a conocer y a desarrollar la parte de diseño electrónico (hardware).

¿Cómo nació Tre3bol Argentina?

Mientras trabajábamos en relación de dependencia, armamos un laboratorio de electrónica en nuestro departamento. Comenzamos a hacer desarrollos para terceros. Uno de los primeros fue un equipo para una empresa de tratamiento del agua en la que trabajaba Emanuel. Estos proyectos nos permitieron validar la tecnología en entornos reales para seguir avanzando.

Se fueron sumando clientes de otros rubros, con distintas necesidades y en 2023 decidimos dedicarnos full time a Tre3bol. Hoy contamos con un ingeniero que vive en España y pasantes de la UNCUyo y del colegio Tomás Alva Edison.

¿Cuál es el enfoque actual?

Ayudamos a las empresas a incorporar tecnología, a digitalizar equipos y a evolucionar en procesos mediante el desarrollo de la electrónica. Actualmente hay mucha oferta de software y poca de hardware, lo que es una gran oportunidad para nosotros.

Creamos sistemas de medición de variables para la industria. Por ejemplo, control de temperatura, potencia, sistemas de automatización, monitoreo, así como creación de productos específicos según cada requerimiento.

Trabajamos con compañías agrícolas, de electromedicina, frigoríficos y hospitales de Argentina, España y Nicaragua. También llevamos adelante un proyecto de Ciudades Inteligentes en Rosario, Santa Fe a través de un sistema de localización y rastreo de bicicletas.

Algo importante es que contamos con un canal de YouTube desde donde capacitamos de manera gratuita a emprendedores y particulares que quieren desarrollar tecnologías de este tipo. Nos siguen alumnos de México, Colombia, Chile, España y Japón.  

¿Cómo integran la Inteligencia Artificial?

Es una herramienta en la que nos apoyamos para agilizar procesos de documentación y optimizar la estandarización de metodologías en la parte de gestión. De todas maneras, los diseños tecnológicos los hacemos nosotros.

¿Qué significó obtener el reconocimiento “Mujeres en Innovación”?

Fue una gran sorpresa y un reconocimiento al crecimiento que hemos tenido en estos años. Había proyectos hermosos y de gran trayectoria. Más allá del premio (1 millón de pesos destinados a capacitación, viáticos o difusión de proyectos, así como horas de mentoría), creo que es muy importante la visibilización. Estoy muy contenta y agradecida.

Considero que las mujeres tenemos una gran capacidad de visión integral, gestión, comunicación y articulación. Estas habilidades son fundamentales en sectores como el tecnológico, que avanza velozmente y abre nuevas oportunidades.