En línea con los anuncios previos de incorporaciones de nuevas rutas aéreas, la empresa Aerolíneas Argentinas sumó a sus servicios una conexión directa entre el aeropuerto internacional de Aruba con tres de bandera argentina: Buenos Aires, Córdoba y Mendoza. La operación estará vigente desde el 1 de enero hasta el 28 de febrero.
La decisión se enmarca en el aumento viajes de turistas argentinos a la isla caribeña conocida como "la isla feliz". Su atractivo reside en su clima cálido y estable, su amplia oferta hotelera y de alojamiento, y su gran calidad gastronómica y variedad de actividades deportivas y culturales.
Según remarcaron, la tarifa de lanzamiento será de 799 dólares más impuestos ida y vuelta, partiendo tanto desde Buenos Aires, Córdoba y Mendoza.
Qué frecuencia tendrán los vuelos a Aruba
Esta incorporación, según la empresa, refuerza la conectividad internacional de la compañía y posiciona al Caribe como uno de los destinos destacados para la temporada alta. En este sentido, enfatizó que el servicio se ofrecerá bajo el siguiente esquema:
Aerolíneas Argentinas trabaja en la ampliación de su red de servicios aéreos de cara a la temporada alta de verano. Los usuarios pueden conseguir desde este lunes pasajes para las nuevas rutas desde Tucumán y Salta hacia Florianópolis, que operarán dos veces por semana entre el 1 de enero y Semana Santa.
Además, Aerolíneas ya ofrece tarifas competitivas para el turismo receptivo, orientadas a atraer pasajeros desde los mercados internacionales donde opera. Estos viajeros pueden volar hacia Buenos Aires y luego sumar tramos hacia otros destinos del país por apenas 50 o 100 dólares más, fomentando así el turismo en toda la Argentina.
En paralelo, la compañía informó estar implementando promociones tácticas orientadas a públicos y destinos específicos, la posibilidad de sumar beneficios en millas, y muchas otras estrategias.
Al cierre del sexto mes de 2025, Aerolíneas Argentinas fue distinguida por la consultora Adventus como la más puntual y con menos cancelaciones durante junio, en comparación con sus competidoras. De esta manera, se consolidó la recuperación del sistema aéreo argentino en cuanto a vuelos en horario, demoras y cancelaciones que se inició en abril, luego del bajón estadístico de febrero y marzo.