En un contexto desafiante, la confirmación de una nueva edición de Sitevinitech, la feria internacional que es un pilar para la industria vitivinícola, la innovación tecnológica y los negocios del sector en la región, representa una gran noticia y un voto de confianza para el futuro.
Este miércoles 17 por la mañana, el Hotel Sheraton Mendoza fue el escenario del lanzamiento oficial de esta importante iniciativa.
El evento reunió a destacadas figuras del ámbito político, académico y empresarial, incluyendo autoridades de la Ciudad y Provincia de Mendoza, representantes de la Universidad de Cuyo, empresarios, clientes y referentes de la industria vitivinícola, como el Vicerrector de la UNCUYO Mgtr. Gabriel Fidel y el enólogo Walter Bressia presidente de Bodegas Argentinas.
Durante un desayuno de trabajo, se generó un valioso espacio de diálogo sobre los desafíos y oportunidades que marcan el rumbo del sector.
Arturo Yaciofano, director general de Sitevinitech, compartió su entusiasmo por la próxima edición, que se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo de 2026 en El Complejo Las Naves, en la Ciudad de Mendoza.
“Sitevinitech potencia el desarrollo de negocios y la generación de vínculos estratégicos, no solo entre los protagonistas de nuestra región, sino también con los países vitivinícolas de toda Sudamérica”, subrayó Yaciofano, destacando la relevancia internacional del evento.
La feria se consolida como un espacio fundamental para el networking, la presentación de innovaciones tecnológicas y la proyección global de la vitivinicultura argentina y sudamericana.
De esta manera, Sitevinitech refuerza el posicionamiento de Mendoza como capital mundial del vino y un motor esencial para el desarrollo económico y social de la región. La realización de una nueva edición es un claro mensaje de resiliencia y apuesta por el crecimiento del sector.