En la Sala 2 de la Nave Cultural, se llevó a cabo el Demo Day final del Torneo de Emprendedores 2025, una iniciativa de la Ciudad de Mendoza destinada a acompañar y potenciar proyectos locales. En esta instancia decisiva, los equipos finalistas presentaron sus propuestas en formato pitch ante un jurado especializado, compitiendo por los reconocimientos de la jornada. Finalmente, los emprendimientos Kalak y Fukuoka Studio resultaron ganadores de esta primera edición.
El Demo Day reunió a emprendedores, referentes del ecosistema y público interesado en conocer de cerca el talento innovador mendocino. Contó con la presencia de la secretaria de Desarrollo Económico y Turismo, Yamila Meljim; junto al director de Innovación y Emprendedores, Pablo Navarro.
Además de las presentaciones y la entrega de diplomas a los participantes, el evento incluyó un panel con reconocidos emprendedores locales que compartieron su experiencia: Ricardo Bueno (MeCubro), María Pía Giolo (Pugna) y Emiliano Gruini (Centauro, Flor del Desierto, Avanzada Creativa).
Los proyectos fueron evaluados por un jurado de alto nivel, conformado por Nicolás Allub (CEO de Constructora Colonial), Maxi Campanella Knap (partner en Embarca) y Anahí Gómez (Dirección de Innovación y Emprendedores de la Municipalidad de la Ciudad), quienes destacaron la calidad y diversidad de las propuestas presentadas.
Kalak, comida real para perros y gatos, se quedó con el primer puesto. Es una marca mendocina creada por la médica veterinaria Magali Morgui y Pilar Oses. Juntas desarrollaron la primera alternativa natural, funcional y accesible que respeta la naturaleza carnívora de perros y gatos. Elaboran alimentos 100% reales y suplementos dietarios con ingredientes de consumo humano y producción local, combinando ciencia, conciencia y amor.
La propuesta busca transformar la manera en que los argentinos alimentan a sus compañeros de cuatro patas, haciendo posible cuidarlos mejor, de forma saludable y sostenible.
Mientras que el segundo lugar fue para Fukuoka Studio. Camila Britos Polastri y Nicolás Paganini están al frente de este estudio de visualización 3D que se enfoca en convertir ideas en imágenes, animaciones o experiencias audiovisuales inmersivas mediante herramientas digitales de modelado y renderización.
Durante el encuentro, los participantes coincidieron en resaltar el valor del programa como una herramienta de formación y acompañamiento. Así, Camila Di Marco, integrante de INCOM junto a Sebastián Barrera, señaló: “Nos motivó a participar la posibilidad de dar a conocer nuestra propuesta y adquirir nuevas herramientas para mejorar nuestro proceso de emprender. La contención y el acompañamiento son claves en este camino tan complejo”.
En tanto Sebastián Barrera agregó: “El torneo nos ayudó a reforzar nuestra propuesta de valor, a compartir con otros proyectos y a recibir valiosos aportes de los mentores”.
Lucía Battagión, de Rito de Montaña, destacó la importancia del networking y expresó: “Es fundamental compartir con otros emprendedores, porque te da ánimo y fuerza para continuar. Además, el torneo nos permitió ordenar mejor nuestro flujo de fondos, una herramienta clave para la sostenibilidad de cualquier proyecto”.
Por su parte, Roberto Martínez, creador de El Faro 360, manifestó: “Entré con muchas dudas y hoy salgo feliz porque me ayudaron a encontrar el norte de mi proyecto. El acompañamiento y el networking con otros emprendedores fueron experiencias valiosísimas”.
Finalmente, Ayelén Arrigo, con su proyecto Las Gulas Estudio, resaltó: “Las herramientas brindadas en el torneo me permitieron darle forma real a mi emprendimiento y escalarlo a un nivel global. Es un espacio que potencia la creatividad y brinda soporte constante”.
Un lugar para aprender y crecer
El Torneo de Emprendedores se desarrolló a lo largo de tres meses y medio, con capacitaciones, mentorías y asesorías personalizadas en modelo de negocios, comunicación efectiva, marketing y proyección económica. Así, se apuntó al fortalecimiento del ecosistema emprendedor, promoviendo la innovación, el talento local y la generación de oportunidades.
El Demo Day final demostró el talento de una comunidad emprendedora en constante crecimiento, dispuesta a transformar ideas en proyectos sostenibles que aporten valor económico, social y cultural.