El pasado miércoles 29 de octubre, Junior Achievement en Cuyo celebró la vigésima segunda edición del Foro de Emprendedores de Cuyo en el Espacio Cultural Julio Le Parc, reuniendo a más de 350 estudiantes de entre 16 y 18 años de distintas escuelas de la región. El evento buscó dotar a los jóvenes de herramientas prácticas y habilidades para que diseñen sus proyectos de vida y contribuyan al desarrollo de sus comunidades, en una jornada donde destacaron charlas inspiradoras, paneles con emprendedores y actividades interactivas.
La jornada comenzó con las palabras de María Laura Hunau, directora de Junior Achievement en Cuyo, quien destacó: “En Junior nos comprometemos con la educación emprendedora de la región y estamos convencidos de que este Foro, que lleva 22 ediciones inspirando a jóvenes, es una oportunidad que puede cambiarles la vida.
En lo que va del año, más de 19.000 estudiantes participaron en nuestros programas en Cuyo, y eso es posible gracias a los docentes, las instituciones y los aliados que los hacen llegar a cada escuela. Hoy ustedes están acá representando a miles de jóvenes con muchos sueños por cumplir, y eso es lo que buscamos con el Foro: que se lleven herramientas, consejos e
ideas para ser protagonistas de sus vidas.”
El foro dio inicio con la charla “Tecnología con propósito” de Horacio Llovet, cofundador de Nawaiam. A él le siguieron Emilce Vega de Subsecretaría de Empleo y Capacitación del Ministerio de Producción del Gobierno de Mendoza con su charla “Habilidades blandas para diseñar tu futuro laboral”, Esteban Ruíz de Retina producciones con “Aprendé a contar tu propia historia”, Gastón Molina del Centro Tecnológico de Robótica e Innovación con “IA + Redes sociales= emprendedor inteligente”, y Rodolfo Giro de Interbrain Innovation con su visión sobre el “Futuro del trabajo con IA”.
También se destacaron Federico Robello (Guchini) con “Emprendiendo desde la adolescencia”, Ariel Fabrizio y Constanza Carcaño (Entre Dos) con “Emprender desde tu casa”, Mariano Scalco (Tutiendahora) con “Transformar el mundo empieza por una idea”, Elena Alonso (Elena financiera) con “Las finanzas como tu aliado”, y Juan Cruz Forlizzi de AI Weekend con “¿Sos mago?”.
Durante la jornada, los estudiantes participaron en paneles interactivos realizados en las salas Ernesto Suárez y Vilma Rúpulo.
Por la mañana, la sala circular reunió a Luis Zambonini (McDonald’s), Diego Caso (UNICO), Juan Pablo Giralt (Finning CAT) y Paula Ariet (Gestión Capital Humano), quienes compartieron con los jóvenes sus experiencias y consejos para dar los primeros pasos en el mundo laboral.
Por la tarde, se desarrollaron dos paneles de emprendedores integrados por Camila De Amoriza (Weareginkgo.io), Emiliano Devita (Hefesto Café), Patricia Soria (QuienVino) y Darío Terraza (Conjugando), que respondieron preguntas del público y reflexionaron sobre sus inicios y los principales aprendizajes en su camino emprendedor.
El evento también incluyó como premio entre los asistentes una beca completa para realizar estudios universitarios en IUCE Instituto Universitario de Ciencias Empresariales.
El Foro fue posible gracias al valioso apoyo de: Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE, McDonald’s, Cattorini Hnos, Mercantil Andina, EDEMSA, Coca-Cola Andina, Municipalidad de Guaymallén, Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, Municipalidad de Luján de Cuyo, Fincas Patagónicas, Instituto Universitario de Ciencias Económicas, Gestión Consultores, Universidad Maza, y Bodegas Trivento, quienes hicieron posible esta experiencia de aprendizaje e inspiración para cientos de jóvenes.
Participaron estudiantes de distintos establecimientos educativos de la provincia, entre ellos: de Luján de Cuyo, las escuelas Arturo Jauretche, Dr. Benito Marianetti, Nuestra Señora de las Nieves, Francisco Correas y María Auxiliadora; de Junín, el colegio Ing. Antonio Marcelo Arboit; de Guaymallén, Centro Educativo Dios Padre, Infanta Mendocina, José Mercedes Argumedo, Abelardo Vázquez, Monseñor Scalabrini, Madre Teresa de Calcuta y Los Corralitos; de Ciudad, los colegios Joaquín Salvador Lavado, Don Bosco, José Vicente Zapata, Adolfo Pérez Esquivel, Padre Claret, Nacional Agustín Álvarez y Pablo Besson; de Godoy Cruz, el colegio Ing. Álvarez Condarco; de Las Heras, la escuela Panquehua; y de Lavalle, Carlos Alberto Masoero.
Junior Achievement es una de las ONG más grandes del mundo. A través del aprendizaje práctico y combinado en educación financiera, formación para el trabajo y emprendimiento, empodera a los jóvenes para que hagan crecer sus ideas emprendedoras, perfeccionen sus habilidades laborales, administren sus ingresos y aseguren mejor calidad de vida para ellos, sus familias y sus comunidades.
Con más de 100 países miembros, la red de Junior Achievement está potenciada por más de 500.000 voluntarios y mentores, quienes sirven a 12 millones de jóvenes alrededor del mundo cada año. Es una de las pocas organizaciones con la escala, la experiencia y la pasión para formar a la próxima generación de jóvenes líderes.
En Argentina, opera desde 1991 y cuenta con oficinas en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Salta y Santa Fe; alcanzando con sus programas a más de 1.290.000 estudiantes de todo el país.