El empresario Juan José Retamero, titular y fundador de Aisa Group, anunció que el 100% de los fondos que puedan ser recuperados de diversas causas judiciales en trámite por recupero de sumas pagadas sin que se haya entregado el producto, serán invertidos en uno o más parques fotovoltaicos que el grupo tiene en desarrollo. El rendimiento que produzca esa inversión será donado en Argentina a obras de bien público y de desarrollo social.
El 100% del rendimiento anual de esa inversión se destinarán a obras de bien público en Argentina, canalizadas a través de la fundación creada por el grupo. De esta manera, se espera llegar a una inversión en obra social cercana a los U$S 500 millones en 30 años, en lo que sería una de las mayores donaciones de este tipo en la historia de la Argentina.
Este tema toma nuevamente relevancia actual en razón que a fines de octubre la Tercera Cámara Civil, Comercial, Minas y Tributaria de Mendoza dictó sentencia favorable ratificando el Laudo arbitral en la contienda por el recupero de sumas abonadas, y que obliga a los demandados, Marcelo Bocardo, Jugos Australes S.A. y Eco Green International LLC al pago de U$S 16 millones.
Además, el fallo judicial representa un espaldarazo de seguridad jurídica para el país y una señal clara al mundo de que Argentina protege a quienes invierten con integridad.
La seguridad jurídica es un pilar fundamental para atraer inversión extranjera directa, ya que proporciona certidumbre sobre la estabilidad de las normas, la protección de derechos y la certidumbre de lo pactado.
Los mecanismos arbitrales que han sido ratificados con la reciente sentencia, se han consolidado como herramientas clave para resolver disputas vinculadas a inversiones, generando confianza en los mercados de Argentina y de América Latina, por lo que la ratificación expresasa por el Tribunal de Alzada ayuda al crecimiento de la inversion en nuestro País.
La sentencia -que resuelve el recupero de sumas abonadas sin entrega de producto en el marco de la causa contra Jugos Australes S.A., Marcelo Bocardo y Eco Green International LLC- fue recibido por Aisa Group como una gran noticia para la compañía, el empresariado argentino y el país en general.
Para el grupo, el fallo ratifica que la Justicia argentina avanza en el camino correcto y que el país cuenta con instituciones capaces de brindar seguridad jurídica, previsibilidad y confianza a quienes apuestan por invertir y producir en Argentina.
El caso constituye, además, una señal concreta de que las reglas de juego se cumplen y de que el sistema judicial argentino protege a quienes invierten con integridad y responsabilidad. Además, la decisión de Retamero abarca no solo lo que pueda recuperarse en esta causa, sino de otros conflictos judiciales similares que el grupo mantiene en el país: Fraccionadora San Juan, Antonio González SA (Bodegas Galán) y Fecovita. Todos ellos tienen la misma matriz de daño: productos pagados en forma previa y no entregados.
“Esta sentencia es una gran noticia no solo para Aisa Group, sino para el empresariado argentino y para el país en general. Confirma que actuamos con transparencia, dentro de la ley y con la responsabilidad que ha caracterizado a nuestra compañía.
Pero su significado va mucho más allá de lo judicial o económico: transforma un hecho adverso en impacto positivo. El 100 % de los fondos que puedan recuperarse se destinará a producir energía limpia y su rendimiento se reinvertirá, año tras año, en obras de bien público. Es un compromiso de largo plazo con el desarrollo y el bienestar de la sociedad argentina”, expresó Juan José Retamero.
La fundación impulsada por Aisa Group será un espacio de colaboración y acción concreta para transformar el capital que sea recuperado en obras, oportunidades y proyectos de bien público. Los fondos que se logren recuperar —la reciente sentencia contra Jugos Australes, Marcelo Bocardo y Eco Green International confirma un daño de más de USD 16 millones-serán invertidos en uno o más parques fotovoltaicos. Esa inversión permitirá generar energía limpia, y su rendimiento económico anual se reinvertirá año tras año en proyectos sociales y sustentables, multiplicando su impacto a lo largo de las próximas décadas.
De esta forma, lo recuperado se transforma en un modelo progresivo y perdurable, que convierte el capital en propósito y amplía de manera exponencial el beneficio social.
Según las proyecciones de rentabilidad, el impacto total final de la reinversión y rendimiento de lo que pueda recuperarse de las distintas causas judiciales, podría llegar a la suma estimada de USD 500 millones, consolidándose como uno de los compromisos sociales más relevantes del empresariado a nivel global.
“Esta donación que se invertirá a través de nuestra fundación o las formas que produzcan el mayor de los beneficios a la sociedad, simboliza nuestra convicción de que el grupo no es solo un actor económico, sino un agente de transformación y desarrollo social. Queremos convertir el resultado de procesos judiciales en energía, progreso y bienestar para las comunidades, para las próximas décadas. Este modelo combina inversión privada, energía sustentable y retorno social en beneficio del país”, agregó Retamero.
Aisa Group es un grupo familiar de inversión, con presencia en Argentina, Estados Unidos y Europa. Con operaciones en minería, energía, pesca, real estate y agroindustria, el grupo trabaja con capital propio, equipos locales y una mirada de largo plazo. Su trayectoria, construida sobre la transparencia, la sustentabilidad y la independencia financiera, refleja la confianza en el potencial argentino y en el valor del esfuerzo.
De esta manera, Aisa Group reafirma su compromiso con el desarrollo de Argentina y con impulsar una economía productiva, sostenible y con un impacto social real y duradero a la sociedad.