Del 10 al 17 de noviembre, el Hospital Lagomaggiore llevó adelante una nueva edición de la Semana del Prematuro, bajo el lema “Brindemos a los bebés prematuros el mejor comienzo para un futuro brillante”. La iniciativa, organizada por el Servicio de Neonatología, junto a la Dirección del Hospital, la Cooperadora Hospitalaria y la Asociación Manos Unidas, formó parte de la campaña mundial por el Día del Prematuro, que se conmemora el 17 de noviembre, impulsada por la OMS y la Unión Europea.
Durante toda la semana se realizaron jornadas científicas, encuentros con familias y actividades de sensibilización, destinadas a profesionales de la salud, estudiantes y comunidad en general. El objetivo fue promover entornos de apoyo y cuidado integral para los bebés nacidos antes de tiemo y concientizar sobre la importancia de la prevención y el seguimiento neonatal.
El lunes 17 de noviembre, en el Consultorio de Seguimiento Neonatal, se llevará a cabo el tradicional encuentro de cierre junto a familias y niños prematuros. La jornada incluirá actividades recreativas, ejercicios de estimulación y entrega de obsequios, en un clima de celebración y encuentro.
Este año, el evento tendrá un significado especial: se conmemorarán los 40 años de la creación del Consultorio de Seguimiento de Alto Riesgo Neonatal, espacio pionero fundado por la Dra. Susana "Chani" de De Gaetano, que desde 1985 acompaña el desarrollo de los bebés prematuros y sus familias.
En diálogo con este medio, la Dra. Chani De Gaetano destacó la importancia de esta fecha como una oportunidad para reflexionar sobre la salud aterna y la prevención de la prematurez. “La Semana del Prematuro busca concientizar sobre la necesidad de evitar los embarazos prematuros y garantizar una excelente asistencia a los bebés que nacen antes de tiempo. La mortalidad infantil asociada a la prematurez refleja el nivel de cuidado de una sociedad”, señaló.
La especialista recordó que, en el último año, tanto a nivel nacional como provincial, aumentaron los nacimientos prematuros y la mortalidad infantil a causa de la prematurez, lo que representa un desafío sanitario y social.
“Cada embarazo debe ser cuidado, protegido y acompañado desde lo preconcepcional. Los controles médicos son fundamentales: al menos nueve durante un embarazo normal, y más si existen factores de riesgo”, explicó la médica que actualmente forma para del equipo profesional de Centro Médico Echeverría.
Entre las causas más comunes de parto prematuro, De Gaetano mencionó factores ambientales, infecciones urinarias, caries dentales, anemia, hipertensión y enfermedades crónicas sin control adecuado.
“Incluso la exposición al humo del cigarrillo o a entornos laborales poco saludables puede afectar la evolución de un embarazo. La prevención es tarea de todos: de la mujer, del sistema de salud y también de los empleadores”, agregó.
Con cuatro décadas de trayectoria, el Consultorio de Seguimiento de Alto Riesgo Neonatal del Hospital Lagomaggiore continúa siendo un referente en el cuidado interdisciplinario de bebés prematuros. Gracias al compromiso de los equipos de salud y al acompañamiento de las familias, miles de niños y niñas han logrado desarrollarse plenamente.
La Semana del Prematuro 2025 cierra así un nuevo capítulo de trabajo, reflexión y esperanza, reafirmando un mensaje que trasciende el hospital: "Cuidar a los bebés prematuros es cuidar el futuro de toda una comunidad".