viernes 24 de marzo de 2023 - Edición Nº4736

Empresas Y Negocios | 1 mar 2023

Inversiones: en marzo comienza la exploración en el sector mendocino de Vaca Muerta

La empresa YPF recibirá en los próximos días un equipo que marcará el inicio de la exploración no convencional en esa zona mendocina de Vaca Muerta.


"Ya están por comenzar las dos exploraciones en Vaca Muerta nuestra, la de Mendoza, y eso es importantísimo", anunció el gobernador de Mendoza Rodolfo Suarez. Según proyecciones de YPF esa exploración comenzará en la primera quincena de marzo.

Lo cierto es que para que la exploración en Vaca Muerta sea una realidad sólo falta activar el equipo perforador que arribará a esa zona en estos días. "Es un equipo de gran tamaño que estaba trabajando en otros pozos de Neuquén, por lo que hay que calibrarlo para que trabaje acá, desmontarlo y trasladarlo hasta una zona de difícil acceso, por eso esperamos que pueda estar en Vaca Muerta los primeros días de marzo", apuntaron desde el sector petrolero.

La llegada de ese equipo despertó la ansiedad del gobernador, que ya en diciembre pasado, al hacer el balance del año de gestión mostraba fotos de cómo avanzaban las locaciones en esa zona de Vaca Muerta a la espera de la futura exploración que podría comenzar en la primera quincena de marzo.

Antes de comenzar con esa exploración la empresa pactó con Mendoza una inversión de 17 millones de dólares, se confirmó la prórroga de la concesión de la zona por 10 años y se terminó el trabajo de las locaciones que preparó la petrolera. De hecho desde noviembre en adelante se avanzó en la preparación del terrenos, asegurando los accesos y ensanchando los caminos para poder acceder a la zona con toda la logística que requiere la etapa de perforación.

Una vez que arribe el equipo perforador, en él trabajarán unas 70 personas en uno de los pozos horizontales, y más tarde en el segundo durante la primera mitad del año.

En el Gobierno no esconden las esperanzas que tienen depositadas en Vaca Muerta. Saben que las tareas de exploración pueden tardar unos tres meses, pero a la vez entienden que si los resultados son positivos esa sería la puerta para avanzar con la perforación y explotación de otros 150 pozos en dos bloques. De hecho el mismo Suarez estimó hace tiempo atrás que el proyecto puede generar una "potencial inversión de 400 millones de dólares".

Luego de la exploración comenzará la etapa de fractura

Una vez que culmine esta primera parte de los trabajos, para la que el plazo estimativo es de tres meses, debería comenzar la de fractura, que es la técnica que se utiliza para la extracción, en este caso del petróleo que está asentado en las rocas y que fue aprobada por especialistas al evaluar el impacto ambiental del proyecto. Esta segunda etapa ya sí demandará la presencia de más equipos, logística y tiempo, que demoraría otros 5 meses más.

De hecho el director de Hidrocarburos de Mendoza, Estanislao Schilardi confirmó datos precisos el sitio especializado Más energía de Neuquén. "En un principio se iban a hacer los pozos guías con un equipo más liviano para después meter el equipo pesado y hacer las ramas horizontales pero, finalmente, se decidió que van a ir con el pesado para hacer los pozos enteros", explicó.

La importancia de estas actividades petroleras en el Sur de Mendoza están dadas por un lado por la inversión de 17 millones de dólares comprometida en el convenio que se firmó a mediados del 2021 con el Gobierno provincial, y por otro lado por lo que YPF pudiera llegar a descubrir en este proyecto piloto que se trata de la construcción de un pozo vertical de 2.500 metros de profundidad en el área CN-VII A y dos pozos de 1.000 metros en su rama horizontal, uno en dirección al área CN-VII A y otro en dirección al bloque Paso de las Bardas Norte.

Dicen desde la empresa que hoy se ha revalorizado ese potencial geológico no convencional del área en función de los cambios tecnológicos, la fluctuación del precio del crudo producto de cambios geopolíticos, y la posibilidad de acceder a mercados internacionales que en otro momento era impensados o no demandaban estos productos. Fuente: Diario Uno

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias