

Aconcagua Energía se posiciona junto a las compañías de hidrocarburos más grandes: es la número 12º de Argentina y la 6º productora de petróleo convencional, detrás de YPF, PAE, PLUSPETROL, CAPSA-CAPEX y CGC
Durante el primer trimestre (Q1) de 2023 logró un EBITDA ajustado de ARS 1.131,7 millones, un incremento del 429% respecto del mismo período 2022.
Estos datos surgen de la presentación que realizaron los fundadores de la compañía, Diego S. Trabucco y Javier A. Basso, ante la CNV (Comisión Nacional de Valores); donde se destaca también las mejoras en la calificación crediticia que realizaron las agencias Fix SCR y Moody’s Argentina como consecuencia del crecimiento sostenido (cambio de escala) y las fortalezas del Modelo de Negocio de compañía integrada.
Aconcagua Energía desde que inició sus operaciones en 2016, lleva adelante un crecimiento armónico y sostenido, en producción de petróleo y gas, reservas, generación de energía, ventas e ingresos. Mejora su participación en el mercado interno y externo, diversifica sus clientes, e integra servicios claves para una mejor gestión de costos. En este proceso, sumó nuevos colaboradores a su staff profesional, que le permiten maximizar su EBITDA ajustado, tal como expresó en sus resultados para el primer trimestre 2023.
Aspectos salientes del informe presentado ante la CNV: Q1 2023 vs Q1 2022
Aconcagua Energía, mantiene su plan de inversiones 2023 de U$S 87,8 millones, que se ejecutará sin inconvenientes por su Modelo Integrado de Negocio. Para esto, consolidó una flota de ocho equipos activos de pulling/workover y un equipo de perforación: seis equipos pulling/workover y un equipo de perforación en Rio Negro y Neuquén; y dos equipos de pulling/workover Mendoza. En el Q12022, tenía 4 equipos activos.
Es importante destacar que, como consecuencia del acuerdo alcanzado con VISTA, durante marzo y abril se incorporaron más de 200 colaboradores claves de diversas disciplinas, lo que representa un crecimiento interanual en recursos humanos y know how en más del 100%.