martes 03 de octubre de 2023 - Edición Nº4929
Advertisement

Vinos | 31 ago 2023

Se realizó en Mendoza el Concurso Sudamericano de poda profesional en Vid

El encuentro tuvo lugar en Rosell Boher Lodge, ubicado en Alto Agrelo, Luján y reunio a los mejores podadores de nuestro país. 


SNA Europe, Bahco primer fabricante europeo de tijeras de poda, serruchos, y demás herramientas de mano, llevó a cabo la décimo primera edición de su tradicional Concurso de Poda Profesional de Vid en Cuyo. El encuentro tuvo lugar el día 26 de Agosto en Rosell Boher Lodge, ubicado en Alto Agrelo, Mendoza.

Este año Bahco festejó su aniversario N°60 fabricando en Argentina, y para hacerlo de manera especial, anunció la competencia número 11 que celebra el apasionante arte de la poda y reúne a los mejores podadores de nuestro país. 
Bahco se destaca como líder en la industria de herramientas de corte y poda, ofreciendo soluciones de alta calidad y rendimiento excepcional a jardineros, profesionales y entusiastas de todo el mundo.

Esta décimo primera edición del concurso en la región cuyana generó grandes expectativas, ya que Mendoza es una provincia que siempre ha expresado un gran respeto y profundo interés en la actividad que nos convoca, tanto de parte de los mendocinos como de las autoridades locales, y es por este mismo motivo que a comparación con otras provincias, Mendoza presume hoy de la edición más longeva de este concurso.

Participaron cien podadores, entre los que se encontraban los ganadores de los concursos de poda en Chile, Uruguay y Perú. Los podadores participantes dispusieron de 30 minutos para demostrar sus habilidades ante un jurado compuesto por el Ing. Ignacio Galarraga - Profesor de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo – y por los ingenieros Gustavo Aliquo y Marcos Montoya del INTA Mendoza. Todos ellos, responsables de evaluar tanto la destreza como la velocidad al realizar los cortes para finalmente definir a los ganadores:

  • 1er puesto: Juan Villafañe de Bodega Luigi Bosca
  • 2do puesto: Cristian Agüero de Bodega Altamira
  • 3er puesto: Franco Zeverini de Bodega Piedrabuena 

El evento formó parte de las competencias regionales de poda que se han llevado a cabo a lo largo de nuestro país durante más de una década y que han resultado un éxito en su amplia convocatoria.

Los mismos han sido declarado de interés turístico y cultural en provincias como Salta, Neuquén y La Rioja, y de interés municipal en Caucete, provincia de San Juan. Asimismo, fue declarado de interés turístico por el Ente Mendoza Turismo, bajo la resolución Nro. 234/2023

Este año, la Asociación Mujeres del Vino de Argentina (A.MU.V.A), junto a mendocinos y turistas entusiastas, se sumaron a la experiencia del Concurso Sudamericano de Poda.

La competencia se llevó a cabo en Rosell Boher Lodge, parte de la bodega que lleva el mismo nombre y que, con casi 25 años de historia y 120 de tradición, elabora los espumantes más prestigiosos del mercado argentino y sólo vinos de alta gama. Se encuentra en Alto Agrelo, a 45km de la Ciudad de Mendoza, rodeado de unas 40 hectáreas de viñedos propios. Cuenta con un Guest-house con una Master Suite y 11 Villas Privadas con sus propias cavas subterráneas, hogar, jacuzzi y fogón individual en cada terraza. Es el Ganador 2020 al Mejor Restaurante de Bodega del Mundo y 2023 en Prácticas Sustentables.

Sus tres pilares de trabajo son: cuidado ambiental, preservación cultural e impulso económico local. Utilizamos insumos de proveedores regionales para  así estimular su producción y ayudar económicamente a la población local. Tomando como punto de partida el concepto sustentable de Comercio Justo, privilegiamos una relación de intercambio comercial basada en el diálogo, la transparencia y el respeto mutuo.

La esencia de la poda

La poda es un trabajo milenario y fundamental en el cultivo, el cual se lleva a cabo antes de que la vid despierte de su invierno, y que consiste en cortar las ramas o ramificaciones para darle forma, vigor e incrementar la producció

La importancia de la poda radica en que de ella depende la próxima y subsiguientes vendimias, así como la evolución de la cepa a largo plazo. Es una práctica compleja y delicada en la que se deben considerar diversos factores.

Es un arte que se transmite de una generación a otra, y a través de diversas capacitaciones. Se trata de un oficio noble y destacado, que requiere de destreza y pasión. Por ello, es que un podador puede catalogarse como un artista cuyas manos moldean y definen el fruto de la vendimia, con esfuerzo, paciencia, sensibilidad y mucha entrega.

Once años de un concurso que hace historia

En Argentina, la reconocida firma BAHCO inicia esta competencia en la provincia de Mendoza en el año 2012, como parte de sus actividades de responsabilidad social empresaria, y al día de hoy, once años después, ésta ya se considera parte de la tradición entre los podadores argentinos. 

En este contexto, y a modo de reconocimiento hacia la importancia de una poda esmerada y a la buen labor del podador, quién con esfuerzo, cuidado y dedicación procura cumplir con las expectativas que se plantean en torno a esta actividad, así mismo, teniendo en cuenta la experiencia positiva que estos concursos generan y su impacto efectivo en la vitivinicultura, BAHCO continúa organizándolos año tras año, fomentando el perfeccionamiento de la profesión en las diferentes regiones vitivinícolas argentinas.  

Es desde la admiración y el reconocimiento hacia la importancia de una poda esmerada que estas convocatorias pretenden renovar votos con su verdadera esencia: alentando y promoviendo esos valores en las nuevas generaciones, en un esfuerzo por continuar un antiguo y altamente estimado legado. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias