lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº5187
Advertisement

Empresas Y Negocios | 27 may 2024

Mendoza, tierra fértil para el Triple Impacto: ya son 17 las mendocinas que se convirtieron en empresas “B”

Es la provincia con mayor porcentaje de Empresas B sobre el número total de empresas. Son cada vez más las compañías locales que definen un propósito y se comprometen legalmente a la medición y gestión de su impacto socioambiental.


Cada vez más compañías locales eligen certificarse como Empresas B y transitar un camino de mejora continua de su impacto socioambiental. Grupo Broda, empresa mendocina con más de 70 años de trayectoria en el sector gastronómico, recientemente anunció la certificación B de todas sus unidades de negocio. Referentes de la ONG Sistema B Argentina destacan el rol de Mendoza en la transición hacia una Nueva Economía de triple impacto (económico, social y ambiental).

Las Empresas B definen un propósito y se comprometen pública y legalmente a beneficiar no solo a los accionistas, sino a todas las partes interesadas de la empresa: los trabajadores, los clientes, las comunidades y el medio ambiente. A través de la certificación, otorgada por B Lab, obtienen el “sello B”, que garantiza este compromiso e implica un hito en su camino de mejora continua.

En Argentina hay 226 Empresas B, de 30 industrias y sectores diferentes, y 17 de ellas son de origen mendocino, lo que posiciona a la provincia como la tercera provincia del país con mayor cantidad de Empresas B (luego de Buenos Aires y Córdoba). A nivel global, el número asciende a 8.691 Empresas B en 101 países.

El Movimiento B llegó a Argentina y a América Latina hace 12 años y Mendoza fue una de las provincias pioneras en sumarse a la comunidad: en 2014 certificaron las primeras dos Empresas B locales. “Es un orgullo ver que año a año crece la cantidad de organizaciones que eligen transitar este camino de mejora continua. Mendoza, por su idiosincrasia y contexto, siempre ha sido tierra fértil para el Movimiento B”, señala Marina Arias, Directora Ejecutiva de Sistema B Argentina.

Recientemente, la mendocina Grupo Broda anunció su certificación como Empresa B. La organización cuenta con 7 restaurantes en la provincia y en los últimos años logró diversificar sus unidades de negocio, incorporando servicios de gastronomía institucional y una cadena de locales de almacén. En sus operaciones, se destaca el trabajo junto a productores locales, las iniciativas de empleabilidad para grupos vulnerables, la eliminación de envases plásticos para viandas y la adopción de energías limpias. 

“La innovación y sustentabilidad son los dos ejes que definen a Grupo Broda. Nuestro restaurante La Marchigiana se certificó como Empresa B en 2015 y eso fue un hito para nosotros. Desde entonces, continuamos trabajando de manera constante en una cultura de triple impacto y desarrollando unidades de negocio con un propósito claro para contribuir a las mejoras de los problemas actuales”, explica Martín Barbera, Miembro del Directorio y Chief Sustainability Officer de Grupo Broda.

“Nuestro desafío como empresa es pasar de las buenas prácticas de sustentabilidad a modelos de negocios de impacto, es decir, ser generadores no solo de emprendimientos empresariales que sean económicamente redituables, sino que generen un impacto positivo en la sociedad y en el ambiente”, añade Fernando Barbera, Presidente del Directorio de Grupa Broda.

“Estamos en un momento de crisis económica y ambiental, quedó en evidencia que los modelos tradicionales que buscan optimizar el retorno económico a cualquier costo tienen que transformarse, y es esperanzador ver a las empresas asumir un rol protagónico en este cambio hacia una nueva forma de hacer negocios, utilizando la fuerza del mercado para contribuir al bien común”, añade Marina Arias.

Mendoza, tierra fértil para el Triple Impacto

Mendoza es una provincia que se destaca por posicionarse como pionera en gestión del triple impacto en Argentina: la UNCUYO es la primera universidad en América Latina en dictar la Licenciatura en Administración con orientación en Organizaciones de Triple Impacto; y la ciudad de Mendoza fue pionera en legislar las compras públicas de triple impacto en la región.

Las 17 Empresas B de origen mendocino son: Aguas de Origen (Villavicencio), Energe, Bianco & Nero, Servicios Urbanos Mendoza, Reciclarg, Dolium Bodega Subterránea, Aconcagua Visión, San Nicolás Plantas de Vid, Bodega Araujo, Lagarde, Penedo Borges, Eco Cuyum, Vivero San Nicolás, Quinto Impacto, Grupo Broda, Domaine Bousquet y Trivento. El listado completo de Empresas B de Argentina está disponible en el Catálogo de Empresas B: bit.ly/CatalogoEmpresasB_Arg 

En total, las Empresas B locales generan alrededor de 1.000 puestos de trabajo en la provincia y pertenecen a diversos sectores, como gastronomía, viticultura, agricultura, energía, turismo, alimentos y bebidas, entre otros.

Empresas B presentes en el encuentro:

Grupo Broda

Grupo Broda es una empresa de larga trayectoria dirigida por jóvenes que creen en la evolución del sistema económico, por lo que invierten y desarrollan negocios que ayudan a resolver problemas del mundo. 

El grupo cuenta con más de 70 años recorridos en gastronomía, con un portfolio de 7 marcas: La Marchigiana, Bosco, Nipoti, Mansión Stoppel, Parador Andino, Buffet Hospital Italiano y Farinatta.

De la mano de la cuarta generación de una misma familia, Grupo Broda logró diversificar sus unidades de negocio. Trabajan de manera constante en su cultura de triple impacto y desarrollan unidades de negocio con un propósito claro para contribuir a las mejoras de los problemas del mundo actual. Algunas de sus iniciativas son: 

  • SUPRA, su unidad de Facility Managment, asumió un primer gran desafío en términos de rentabilidad, reemplazando los envases plásticos de sus viandas por vidrio, iniciativa que tuvo impacto en diferentes aspectos del negocio, implicando una inversión en envases, ajustes en procesos de planta y un sistema de logística inversa para recuperarlos. En cuanto a la carbono neutralidad, la planta de elaboración fue concebida desde un inicio para que funcione con energías limpias, sin equipos a combustión. Se invirtió en equipos eléctricos para la producción de los alimentos, que no solo permite ofrecer una mejor calidad de alimentos, sino que protegen el medio ambiente de la emisión de gases de combustión.
  • FRAT, su cadena de locales de almacén, nació con un propósito claro: ser un buen vecino en las comunidades donde puedan brindar soluciones sustentables con variadas alternativas más saludables y con un mínimo de packaging. Su equipo está conformado por jefas de hogar mayores de 40 de años, como premisa y seguridad de la buena atención y calidad. En todas sus unidades gastronómicas trabajan con el desarrollo de productores locales, para disminuir la emisión de carbono por los traslados y para generar trabajo genuino en la comunidad a la que pertenecen.
  • En 2015, el restaurante La Marchigiana certificó como Empresa B y, recientemente, todas las unidades de negocio del Grupo Broda lograron alcanzar la certificación.

Aguas de Origen

Aguas de Origen (ADO) es la alianza estratégica entre CCU Argentina y Danone con el objetivo de unir esfuerzos entre dos empresas pioneras de la industria de las bebidas a nivel nacional y consolidar el liderazgo en la elaboración de aguas puras y saborizadas. Producen y comercializan las marcas Villavicencio, Villa del Sur, Levité, Ser y Brío. 

Como empresa B, su propósito es mejorar los hábitos de hidratación saludable a través de productos y servicios basados en agua de manera innovadora y sustentable a la mayor cantidad de personas, cuidando el planeta. Aguas de Origen tiene la profunda convicción de que la salud de las personas y la salud del planeta están interrelacionadas.

Además, tienen el compromiso de conservar y regenerar la naturaleza y empoderar a las comunidades donde operan. Desde la Reserva Natural Villavicencio, creada en el año 2000, se comprometen a cuidar, conservar, proteger y preservar este espacio único y su riqueza autóctona. Desde allí, educan y concientizan a través de programas educativos, realizan visitas formativas con bajo impacto ambiental, trabajan en conjunto con el CONICET y otros organismos. Además, promueven la investigación científica y conservación de la flora y la fauna regional, conservando más de 60.000 hectáreas de biodiversidad. Sumado a eso, ofrecen a la comunidad formación de futuros profesionales con programas de prácticas para Guardaparques, Ingenieros de Recursos Naturales, entre otros. 

Desde Aguas de Origen también contribuyen al Fondo de Agua del Río Mendoza, que diseña mecanismos financieros y de gobernanza para la seguridad hídrica y el manejo sustentable de una cuenca determinada, y preservar así, la Integridad de su Ecosistema. 

Web Villavicencio | Web Levité | Web Reserva Natural Villavicencio | Instagram Villavicencio | Instagram Levité | Instagram Reserva Natural Villavicencio

Lagarde

Lagarde es una bodega B ubicada en Luján de Cuyo, que produce vinos con un alto criterio de sustentabilidad. Liderada por la tercera generación de la familia fundadora, trabajan con agricultura orgánica y proveedores locales. 

Desde sus inicios, acompañó la producción de sus vinos con un criterio de sustentabilidad a través de un modelo de gestión que promueve el respeto por las personas, la comunidad y el medio ambiente. Reafirmando este compromiso, la bodega sigue creciendo con sus productos y cultivos orgánicos certificados. Además, cuenta con Certificación Vegana, Certificación de viñedo y bodega Sustentable y Certificación HACCP (Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control), cumpliendo con los requisitos de estándares internacionales más reconocidos.

En los últimos años, ejecutaron varias acciones de impacto, como la medición del recurso hídrico y construcción de una represa para riego controlado, la continua operación de una planta de tratamiento de efluentes, el desarrollo de políticas de gestión de residuos, reciclaje, compostaje, forestación, biodiversidad y promoción del consumo responsable (Wine in Moderation).

Por otro lado, implementan programas y convenios de inserción laboral junto al Municipio y otras Entidades (Dirección General de Escuelas, Programas Municipales, entre otros), donde se fomenta el crecimiento profesional del personal técnico.

Desde el plano gastronómico, se destaca por el cultivo de productos en su huerta y producción de aceite de oliva para sus restaurantes (Fogón, Zonda y Criolla), de la mano de sus agricultores y cocineros. También aquí se fomenta la educación para la comunidad gastronómica nacional, a través de talleres de cocina cuyana, ciclos temáticos y masterclass con invitados locales e internacionales, con temáticas como fermentos, producción sustentable, quesos, pastelería, ganadería regenerativa e infusiones. Asimismo, se colabora con proveedores y artesanos locales, para elementos de vajilla, telas, mobiliario y otros, priorizando el desarrollo de la economía regional.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

Suscripción Newsletter

* indicates required