

La vicegobernadora, Hebe Casado y el intendente de General Alvear, Alejandro Molero detallaron los proyectos que llegarán al departamento para fomentar su crecimiento y desarrollo. Entre los anuncios destacados está la llegada de una nueva empresa japonesa y la firma de convenios estratégicos que permitirán fortalecer la economía local.
En Alvear se llevó a cabo una reunión con un destacado empresario japonés, interesado en establecer alianzas estratégicas para invertir en un campo de 600 hectáreas de su propiedad. "Esto permitirá el compromiso para facilitar el desarrollo del proyecto en nuestra provincia, resaltando la capacidad y resiliencia de los productores y empresarios locales para superar desafíos", comentó.
Por su parte, Molero resaltó la adquisición de terrenos de la colonia japonesa por parte de la principal productora de hortalizas en Japón, una compañía con una amplia trayectoria y más de mil empleados en su país de origen. Esta empresa ha sido tentada por el municipio y se han realizado todas las gestiones necesarias para que comience a operar en General Alvear, aprovechando las casi 700 hectáreas disponibles a lo largo del río Atuel.
“Es una empresa enorme con más de mil empleados en ese país que ha adquirido los terrenos de la colonia japonesa y que ha sido tentado por este municipio y hemos hecho todas las gestiones necesarias para que comiencen a desarrollar producción en el departamento, que pongan en funcionamiento esas casi 700 hectáreas a la vera del río Atuel y que comencemos a desarrollar la zona agrícola en nuestro departamento”, detalló el intendente.
Entre las diversas actividades positivas que están impulsando el crecimiento y desarrollo económico en la región, el jefe comunal se destaca la instalación de una empresa dedicada al procesamiento de alfalfa para la producción de pellets en la zona.
“Acabamos de firmar el convenio de Comodato, para el compromiso de radicación de una nueva empresa, hoy anunciamos que en el mes de octubre estará comenzando sus actividades en General Alvear la empresa Andes Forage, una empresa dedicada al procesamiento del alfalfa para convertirlo en pellets, exportadores a varias partes del mundo de esta materia prima, que no solamente genera una nueva industria y los puestos de trabajo que esto acarrea, sino el impacto que tiene sobre el sistema productivo de nuestro departamento”, explicó Molero.
Además, el jefe comunal expresó que “toda la alfalfa que seamos capaces de producir en General Alvear es poca para abastecer a la demanda que esta nueva industria tiene aquí en el departamento y para todo el sur mendocino. Una industria que va a demandar, como les decía, gran cantidad de esta producción pero que ofrece sobreprecios a lo que habitualmente se comercializa un rollo de alfalfa en nuestra zona, le da valor agregado a nuestra producción y previsibilidad, para que cada vez más productores alvearenses se dediquen a la producción de alfalfa".