domingo 20 de julio de 2025 - Edición Nº5585
Advertisement

Vinos | 19 jun 2025

Capitales chilenos invierten USD 8 millones en un exclusivo proyecto vitivinícola y hotelero en Valle de Uco

La bodega Calyptra Wines desarrolla en Los Árboles, Tunuyán, un complejo que integrará una bodega premium y un hotel boutique de alta gama. La inversión total contempla también experiencias enoturísticas, innovaciones tecnológicas y expansión territorial.


Calyptra Wines es una bodega de capitales chilenos ubicada en el Valle de Uco, más precisamente en Los Árboles, Tunuyán, en cuya finca están construyendo un hotel de 24 habitaciones, de un nivel premium con todas las habitaciones con vista a la Cordillera de los Andes, cuatro de las cuales serán suites de 100 metros cuadrados y estarán en el segundo piso, y en el mismo edificio estará integrada la propia bodega, con su sala de barricas.

Visitamos la finca donde recorrimos la obra gruesa (ya realizada) y se prevé la inauguración de este nuevo complejo para dentro de dos años. La inversión inicial es de 8 millones de dólares (de los que ya se llevan ejecutados 5 millones de la moneda estadounidense) y luego de la inauguración están previstos 1 ó 2 millones de futuras inversiones en nuevas fincas -siempre en Valle de Uco- en diferentes terroirs.

La finca tiene dos reservorios de agua, en uno de los cuales está previsto realizar un importante deck en una de sus orillas para albergar a unas 200 personas para organizar allí sunsets.

En 1989 el Dr. José Zarhi Troy, prestigioso cirujano plástico y gran conocedor de vinos, inició su emprendimiento vitivinícola implantando las primeras parras de Chardonnay en su fundo de “Santa Cruz de Coya” en el valle de Alto Cachapoal, Chile, a 1000 m.s.n.m., luego vendría la implantación de otros varietales, la bodega y algunos de los mejores vinos que Chile produce en la actualidad.

A fines de 2018, buscando ampliar su portfolio de productos y continuar desarrollando su pasión por los grandes vinos, decide incursionar en Mendoza y se vincula con el Lic. Fernando Rodríguez Merino, que culminó con la adquisición de la finca de Los Árboles de Villegas, a 1.250 metros sobre el nivel del mar.

Dialogamos con Fernando Rodríguez Merino, quien nos dijo:

-Soy gerente general de la operación Calytra Argentina bodegas y viñedos, ubicada en el Valle de Uco. Calyptra surge hace 25 años de la mano del doctor José Zarhi, el prestigioso cirujano plástico chileno, que es un apasionado del vino y encontramos en Los Árboles de Villegas, en el Valle de Uco, una viña extraordinaria y ahí desarrollamos todo un proyecto vitivinícola y enoturístico. Y estamos en el kilómetro cero del destino turístico Mendoza, en el Valle de Uco enoturístico y precisamente por eso decidimos ampliar el proyecto y planteamos la construcción de un hotel boutique, que hoy ya es un proyecto en desarrollo, en el que se está terminando la obra gruesa.

-¿Contáme del hotel?

-Es un hotel de 24 habitaciones con un restaurante, va a tener un restaurante temático de unos 80 cubiertos, spa, comodidades de muy alta gama, una bodega para elaborar 50.000 litros de vinos de alta gama.

-¿Por qué se llama así?

-Calyptra viene del griego calyptros, que quiere decir sombrero. La calyptra es una membrana muy efímera que recubre la flor de la vid y cuando esta flor se abre, cae la calyptra o el sombrero. Entonces Calyptra, decimos nosotros, es la flor de la vid que se saca el sombrero para darle la bienvenida a la primavera.

Nuestra primera añada fue en 2019. Wayra es una línea que surge hace cuatro años, donde tenemos una línea single vineyard y un gran Malbec, pero estamos asistiendo a la presentación de una nueva línea de vinos de alta gama, que es la línea Appellation Wayra, y un espumoso Grand Cuvee Brut Nature, que tiene 36 meses de fermentación sobre lías en botella, cosecha 2020, 50 % Pinot Noir, 50 % Chardonnay. Wayra toma su nombre del vocablo quechua “huayra” que significa viento. De ahí surge nuestra línea de vinos WAYRA-Vientos de montaña.

-¿También presentaron un novedoso sistema de comercialización para la preventa de algunas líneas muy exclusivas de vinos a través de NFT de la plataforma Drinksify?

-Exacto. Los vinos Wayra en esta línea Single Vineyard están en estiba, esperando el debido proceso de guarda para salir a la calle, y se hace la preventa a través de la plataforma Drinksify, que es una plataforma que utiliza el concepto de NFT (Not Fungible Token), que es un activo intangible existente, porque hay pruebas de existencia a través del certificado del INV, está la ficha técnica y están los días que faltan para que salga a la calle. Esta preventiva le permite al coleccionista, al consumidor, al amante de los grandes vinos, acceder a partidas muy limitadas.

Es como si fuera una compra de un departamento en pozo. Es un activo digital y la plataforma tiene todo un sistema de trazabilidad que permite que todas las transacciones posibles sean tanto en criptomonedas, en tarjeta de crédito, o en transferencias bancarias. Si ese vino tiene una premiación y vos ya adquiriste el producto, el producto es tuyo, el precio es el que pagaste, no va a sufrir ningún tipo de embate porque tenga un mayor puntaje o un premio que seguramente eleve su valor.

El enólogo es Emiliano Dominguez, oriundo de San Martín en el este mendocino, que fue ganando experiencia en bodegas argentinas de renombre como Rutini, Finca Ferrer, Domaine Bousquet, Nieto Senetiner; así como también en Rioja Alta, España en Bodega Contador. Emiliano hizo el camino a la inversa, ya que en 2019 llegó a Calyptra en Chile, donde es el responsable enológico de sus vinos, y desde allí asume la responsabilidad de llevar adelante la producción también de Calyptra Argentina, para plasmar su impronta en los vinos de ambos lados de la Cordillera como Jefe de Enología de ambas operaciones.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

Suscripción Newsletter

* indicates required